El desafío de la industria del reciclaje: Transformar un negocio enfocado al cierre del ciclo de las materias primas a un negocio que busca mantener su valor en el tiempo

Para poder avanzar en el camino hacia una economía circular, debemos enfocarnos en el usuario y desde ese punto de partida poder construir agregando valor. Por ejemplo, tomemos una cocina, cuando falla y la dejo para que sea retirada por mi reciclador local, ¿qué pasa si en vez de buscar la recuperación de materias primas, […]
Circulatam: Acelerar la transición hacia la circularidad en la región

¿Qué es la economía circular? La economía circular no es un término de este siglo y menos, ajeno a la humanidad. La economía circular se aplica desde la creación de nuestro planeta tierra. Más de una persona se preguntará, ¿cómo es posible? Fácil: la naturaleza funciona de manera circular, donde lo que para nosotros es […]
Circularidad: más allá de la gestión es concientizar

NV+ Negocios Verdes estuvo en contacto con Jacinto Monserrate, Director Ejecutivo de SEGINUS, Director Ejecutivo del Centro de Economía Circular de SAMBITO, Director Ejecutivo del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados. Quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el estudio y la implementación de proyectos sostenibles que agregan valor a […]
¿Cómo limpiar el petróleo del mar?

El mar nunca pudo estar más negro. Pero la tecnología y planificación pueden ser la clave para remediar estos desastres en la naturaleza. Una de las peores imágenes con las que pudimos empezar el 2022 fue la del desastre ambiental que ocurrió en Perú. Un derrame de más de 6000 barriles de petróleo de Repsol […]
RESIMPLE: ¿Cómo hacer simple el reciclaje?

El primer Gran Sistema de Gestión Colectivo (GRANSIC) de residuos en Chile ya está listo para cumplir todos los objetivos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Gran Sistema de Gestión Colectivo (GRANSIC) La ley REP en Chile ya es una realidad. A partir del 2023 más de 14 mil empresas de diversas […]
Compostaje: Nutrir la tierra con los residuos

La revalorización de residuos orgánicos es una oportunidad que cada vez más empresas ven para aumentar la eficiencia de sus procesos agrícolas. Compostaje para salvar el planeta Cada día en Latinoamérica se generan más de 240 000 toneladas de residuos orgánicos urbanos y el 90% termina en un botadero. Perú y Colombia contribuyen a esta […]
Sistema BIO: El gran potencial de los desechos para generar energía

El biogas se ha convertido en la solución de eficiencia energética para las pequeñas familias agrícolas. Negocios Verdes conversó con una de las empresas pioneras en la implementación industrial de biodigestores a nivel mundial. La paradoja del metano El metano es uno de los gases con peor reputación para los ecosistemas. Es después del Dióxido […]
BIOGAS: ¿Cómo convertir el estiércol en un negocio rentable?

La generación de biogas a partir de desechos orgánicos es una alternativa con mucho potencial en países con una gran industria agropecuaria. ¿Cómo incentivar un continente más sostenible? Muchas iniciativas de economía circular apuntan al potencial de reaprovechar los residuos que generamos. Sobre todo, en uno de los sectores que más impacto tienen en el […]
Perú: ¿Es posible establecer la responsabilidad extendida del productor en los envases?

La responsabilidad extendida del productor (REP o EPR por Extended Producer Responsibility) podría darle una nueva vida a los envases que acaban en los basurales. ¿Qué hacemos con nuestra basura? Cada día en Perú se generan 21 mil toneladas de basura. Según la data del Ministerio del Ambiente de Perú, el 20% de este total […]
Latinoamérica: El reciclaje de basura electrónica no llega al 1%

La gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Latinoamérica es un constante desafío. Pues no existen reglamentos específicos y hay una gran dificultad en los latinoamericanos para desprenderse de un aparato que todavía consideran que tiene valor monetario. ¿Un residuo o un bien de lujo? Es muy probable que, si buscamos en […]