fbpx

Insights de emprendimientos verdes en América Latina

NV+ Negocios Verdes a lo largo de este primer año ha tenido el agrado de conocer a muchos emprendimientos y negocios verdes de diferentes rubros en toda Latinoamérica. Hemos promovido estos negocios verdes a través de la 1° Cumbre para Negocios Verdes, Master Class para Proveedores Verdes, entrevistas y artículos; en línea con esto, continuaremos […]

Reciclaje al alcance de un click

Greener Bio, la premiada aplicación para celulares, busca simplificar la forma de reciclar y recuperar los residuos de los hogares argentinos. ¿Reciclar con una app? Uno de los principales problemas en la gestión de residuos urbanos en Latinoamérica es encontrar la sintonía entre los ciudadanos y los municipios para su recolección y reaprovechamiento. Argentina no […]

Pintando con Plumavit para darle color al mundo

El poliestireno expandido puede tener una segunda vida con Idea-Tec, una empresa chilena que lo reutiliza para hacer pinturas. Plumavit, espumaflex, Tecnopor, icopor o poliestireno expandido está en todas partes Los nombres son muchos según el lugar de Latinoamérica. Pero lo cierto es que este material ha ganado mucha popularidad dentro de diversas industrias por […]

BIOFÁBRIK: Hongos mágicos para reemplazar los plásticos

Un empresario ecuatoriano logró aprovechar las propiedades del Ganoderma lucidum para crear envases en reemplazo del poliestireno expandido. Espumafón por todos lados Es difícil ver a nuestro alrededor y pensar en un electrodoméstico, computadora, mueble o comida que no haya tenido en su proceso logístico trozos de poliestireno expandido (EPS) para su protección y transporte. […]

ALGRAMO: Recargando los envases de la sostenibilidad

Una premiada empresa chilena busca cambiar la mentalidad de los chilenos para distribuir productos de consumo masivo a granel en envases Smart. Reusar para salvar al planeta ¿Alguna vez pensamos en cuántos envases de champú, lavavajillas o de comida botamos a la basura cada año? Probablemente no. Y es que muchas personas hemos normalizado que […]

¿Se puede hacer ganadería sostenible en Argentina?

La oportunidad para establecer una ganadería ética, libre de deforestación y conversión de tierras en Argentina tiene un gran potencial en el manejo sostenible de los pastizales. La carne vacuna es un elemento bandera para la identidad argentina. Toda la industria cárnica es un importante factor de exportación argentino, y una tradición culinaria muy perenne […]

Sistema BIO: El gran potencial de los desechos para generar energía

El biogas se ha convertido en la solución de eficiencia energética para las pequeñas familias agrícolas. Negocios Verdes conversó con una de las empresas pioneras en la implementación industrial de biodigestores a nivel mundial. La paradoja del metano El metano es uno de los gases con peor reputación para los ecosistemas. Es después del Dióxido […]

Grillos: Alimento crujiente para nutrir a la humanidad

Alternativas al consumo de carne surgen con más frecuencia en distintas partes de Latinoamérica y los insectos toman mucha fuerza, demostrando que se puede ser rentable, comer bien y salvar al planeta. Para el 2050 seremos 9 mil millones de personas sobre la tierra. 1200 millones más de seres humanos que necesitaremos un espacio donde […]

F4F: Harina de moscas para alimentar al planeta

La producción de alimentos sostenibles para la crianza de animales se ha convertido en un reto constante en la industria agropecuaria y acuícola. Por ello, alternativas como la harina a base de moscas se presenta como una opción vanguardista para alimentar esta industria. Moscas para el futuro ¿Qué comen lo que comes? Alimentar al ganado […]

PEBANI: El potencial resiliente de los productos nutracéuticos en Perú

 Negocios Verdes conversó con una de las empresas peruanas de mayor exportación en el mercado internacional de productos con uso medicinal y cosmético, sobre los retos constantes para seguir creciendo en un sector muy afectado por las condiciones del mercado. Natural y sostenible A través de generaciones los peruanos han compartido el uso de productos […]