Gases de efecto invernadero: ¿cómo llegar a ser una empresa carbono neutral?

El cambio climático está sucediendo, y es algo que transcurre a simple vista de todos, afectando a todos los rincones del mundo. Noticias acerca de inundaciones, sequías, incendios y hasta olas de frío y calor son cada vez más recurrentes y no tienen en sus orígenes en razones simplemente naturales. Existen, desde hace muchas décadas, […]
¿Es la peatonalización buena para los negocios?

Recuperar los espacios públicos a favor del peatón se ha convertido en una estrategia de desarrollo urbano cada vez más importante. Recuperando el espacio público Muchas ciudades en Latinoamérica han crecido a un ritmo desbordante. Con ello se ha incrementado el parque automotor y proyectos urbanísticos que priorizan el tránsito de automóviles sobre más vías […]
¿Hacia dónde se mueve la electromovilidad en Colombia?

La transición energética de Colombia los ha posicionado en el continente como un referente en energías renovables y movilidad eléctrica. La electromovilidad no es el futuro, sino el presente. Bajo esta premisa las estrategias de distintos países de Latinoamérica apuestan por los vehículos eléctricos para descarbonizar su parque automotor. Y además puedan brindar soluciones que […]
Lima: ¿Cómo se puede tener más áreas verdes en una ciudad sobre un desierto?

La capital del Perú intenta superar las barreras de desigualdad social y mala gestión municipal que le impiden volverse una ciudad verde. Lima es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto. Sin embargo, las primeras fotos en los buscadores de internet muestran una ciudad que presume de grandes y frondosas áreas […]
La gran esperanza de la electromovilidad en Chile

Iniciativas públicas y privadas cada vez acercan más a los chilenos a la electromovilidad. La electromovilidad ha llegado para quedarse. Los vehículos eléctricos son, sin dudarlo, el transporte del futuro, y en Chile no son ajenos a esta tendencia. Por ello desde hace unos años se ha formado una sinergia entre el gobierno chileno y […]
Bambú: ¿La oportunidad para un cultivo sostenible en Latinoamérica?

El cultivo de bambú en Latinoamérica se presenta como la oportunidad para muchos agricultores de optar por un producto que garantiza eficiencia económica y sostenibilidad. Hecho 100% de Bambú El bambú ha llegado para quedarse. Cada vez son más los productos que son hechos con bambú, como una alternativa ecológica a los plásticos o maderas […]
Costa Rica: ¿Cómo repotenciar la electromovilidad?

Los esfuerzos para incentivar el mercado de autos particulares eléctricos cada vez son más prioritarios en Costa Rica, con el fin de alcanzar sus metas de reducción en la contaminación. Una transición que necesita más potencia Costa Rica ha establecido un Plan Nacional de Descarbonización cuyo primer eje hace hincapié en un transporte sostenible y […]
LC3: ¿Cómo hacer un cemento ecológico?

Un investigador cubano logró industrializar una alternativa de producción más ecológica para el cemento, y promete que, de implementarlo masivamente, se reducirá un 2% las emisiones globales de CO2 el 2050. Cemento bajo en carbono Muchos expertos señalan que el cemento es la segunda sustancia más usada en la tierra después del agua. Y es […]
Pinturas que no matan: El mercado de pinturas no tóxicas en Perú

El mercado de pinturas arquitectónicas no tóxicas en Perú busca abarcar una mayor cuota de mercado, a pesar de los retos de inversión en tecnologías y comunicación externa que enfrenta para llegar al comprador. Pintura color muerte Imaginemos que una persona pueda intoxicarse lentamente solo por el hecho de estar en su casa. Esto no […]
¿Pueden existir juegos olímpicos sostenibles?

Los Juegos Olímpicos (JJOO) son el mayor evento multideportivo del mundo, pero también son sinónimo de grandes construcciones e inversiones que la ciudad organizadora realiza para mostrar al mundo todo su potencial, sin percatar en todo el gasto energético y recursos que hay detrás. ¿Cómo se pueden hacer unos Juegos Olímpicos sostenibles. El gran propósito […]