fbpx

Verde es el nuevo color de los negocios

La economía verde y la transformación del modelo de negocio

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define la economía verde como aquella que da lugar a la mejora del bienestar humano e igualdad social, mientras que reduce significativamente los riesgos medioambientales y la escasez ecológica.  La conexión entre esta economía verde y los negocios que se denominan como verde es intrínsica.

Los negocios verdes se posicionan como una respuesta a la necesidad de promover un desarrollo económico que, no solo respete el entorno sino también ejerza un consumo eficiente de los recursos en toda la cadena de producción.

Teniendo en cuenta que la principal meta de un negocio es la rentabilidad y por ende el modelo de negocio se orienta a la eficiencia de la producción, los desafíos ligados al cambio climático invitan a contemplar un horizonte más amplio, holístico y sostenible en la utilización de los recursos.  Es en este espacio donde se deben de gestar estrategias de innovación, sostenibilidad y eficiencia que pueden aportar significativamente al modelo de negocio de cualquier empresa.

La misión de muchos negocios verdes es ofrecer alguna solución para mejorar algún riesgo medio ambiental.  Mientras que, para otras, el convertirse en un negocio verde es un proceso.

Ser verde es ser eficiente con los recursos del planeta

Con esto en mente, en NV+ Negocios Verdes creemos que la transformación de nuestras economías hacia un horizonte más sostenible y consciente con su entorno está produciendo cambios importantes en el propósito de las empresas y así también como estas hacen negocios.

En todos los sectores de nuestra economía vemos negocios implementando estrategias de sostenibilidad. Si estas estrategias son bien diseñadas, ejecutadas y evaluadas estas contribuirán efectivamente al “bottom line” de la compañía.  De esta manera, una empresa que ejecuta una estrategia de sostenibilidad eficiente se está haciendo más verde y por ende más rentable en el largo plazo.

¿Cuál es la oportunidad de los negocios verdes?

Teniendo en cuenta la necesidad imperante de tomar acciones urgentes ante el cambio climático, los mercados están reaccionando y se están madurando negocios enfocados en la solución de problemáticas ambientales.

Por ejemplo, de acuerdo con el análisis de la Corporación Financiera Internacional – IFC el brazo privado del Grupo Banco Mundial, Argentina, Brasil, Colombia y México cuentan con un potencial de inversión en iniciativas climáticas por USD 2,600 millones. En línea con lo anterior, el Banco Interamericano de Desarrollo ha movilizado más de USD 4,500 millones en los últimos seis años para proyectos productivos que apoyan la agenda ambiental de los países en Latinoamérica.

Asimismo, en el marco de la cumbre climática en Glasgow, una coalición de los mayores inversores, bancos y aseguradoras del mundo que controlan colectivamente USD 130 millones de millones de dólares (trillions según el término en inglés) en activos se comprometieron en utilizar este capital para alcanzar objetivos relacionados al Acuerdo de París.  Este compromiso demuestra el apetito por los mercados financieros a financiar esfuerzos relacionados a impulsar la economía verde y por ende fomentar el ambiente para que los negocios verdes crezcan y prosperen.

Los negocios crecen cuando se está en el tiempo y lugar adecuados. El tiempo y lugar para promover los negocios verdes es el AHORA.  

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre

Suscríbete a nuestro boletín

Nuevas notas de investigación, información sobre oportunidades y enlaces a eventos de referencia para los negocios verdes en América Latina directamente a tu correo

También te puede interesar

Suscribete a nuestro boletín mensual

No te pierdas nuevo contenido en temas que te interesan