fbpx

“Turismo sostenible,una forma diferente de hacer turismo”

Autor: Alberto López Chaves

NV+ Negocios Verdes estuvo en contacto con Alberto López Chaves, Gerente General del Instituto Costarricense de Turismo desde 2014, presidente del Comité Técnico Nacional de Normalización en Turismo de Costa Rica, presidente de la Comisión Interinstitucional de Marinas Turísticas, Presidente del Comité Técnico de Verificación del Certificado de Sostenibilidad Turística, miembro de la Comisión Nacional de Seguridad Turística, miembro de la Comisión del mecanismo de gobernanza de los espacios marinos sometidos a la jurisdicción del Estado Costarricense, miembro de la Junta Directiva Parque Nacional Isla San Lucas. De 2010 a 2014, coordinó Departamento de Sostenibilidad Turística del Instituto Costarricense de Turismo. Docente en áreas como Economía, Gerencia Estratégica, Evaluación de Proyectos Turísticos, Administración de calidad en empresas turísticas y Comercialización Turística, entre otros. Desde 2002, involucrado en el sector turístico, con más de 7 años en la Cámara Nacional de Turismo y además, conferencista nacional e internacional en temas relacionados con turismo en diversos sub temas. Premio al Mérito Turístico de Costa Rica 2019 (de la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo) y funcionario destacado de la Universidad Estatal a Distancia 2019.

Quien nos compartió algunos puntos que merecen ser resaltados sobre el turismo sostenible.

¿Cómo definiría usted el turismo sostenible?

Es una decisión que arbitrariamente toma una empresa, de hacer turismo de forma diferente, diseñando los procesos, planes y acciones necesarias para que su operación no impacte los recursos naturales, sociales ni culturales, y por el contrario que estos procesos, planes y acciones mejoren la calidad de vida de las comunidades circundantes, de sus colaboradores, su socios y clientes, al tiempo que genera riqueza económica en su operación.

¿Cómo implementar un plan para fomentar el turismo sostenible?

Tomando la decisión al más alto nivel, impregnando con el ADN de la sostenibilidad todos los estamentos de la organización, como un compromiso genuino que convierta la sostenibilidad en una forma de ser y una en una forma de hacer.

¿Cómo implementar un plan para reforestación?

Los planes de reforestación nacen de un inventario de necesidades del bosque, y de un conocimiento de las especies que mejor se adaptarían a las condiciones existentes de suerte que estas cuenten con las condiciones naturales para sobrevivir sin mayor intervención humana.

¿Cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible vinculados a su estrategia de sostenibilidad y por qué los escogieron?

Si la sostenibilidad realmente está como parte del ADN empresarial, esta pueda aportar a muchos de los objetivos de desarrollo sostenible. En nuestro caso, aportan al menos a los siguientes: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 17.

¿Cuáles son los alcances que utilizan para la medición del progreso de estas metas?

Nosotros implementamos un índice de progreso social en nuestros 32 centros de desarrollo turístico, lo que nos permite ver como el progreso social en nuestros centros de desarrollo es mejor que el progreso social de las zonas aledañas.

¿Cuáles son los principales desafíos para llevar a cabo su estrategia de sostenibilidad?

Las nuevas tendencias y comportamientos de los consumidores exige que la ecuación de la sostenibilidad sea mucho más amplia que tradicionalmente hemos conocido, eso hará que cada vez sea más retador ser sostenible.

¿Qué certificaciones de sostenibilidad tiene la compañía y como estos apoyan o guían su estrategia de sostenibilidad?

La Certificación de Sostenibilidad Turística del Instituto Costarricense de Turismo. Esta permite a las empresas ordenar su operación de forma que se tenga trazabilidad de todos los esfuerzos que realizan en materia sostenible.

¿Cómo comunican los proyectos y logros ligados a la sostenibilidad de su empresa?

Mediante las redes sociales y charlas a los clientes.

¿Tienen nuevos proyectos/eventos/noticias que desee comunicar?

La Certificación de Sostenibilidad Turística está en constante revisión para mantenerse actualizada.

Entérate más

Alberto López Chaves

Instituto Costarricense de Turismo

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre

Suscríbete a nuestro boletín

Nuevas notas de investigación, información sobre oportunidades y enlaces a eventos de referencia para los negocios verdes en América Latina directamente a tu correo

También te puede interesar

Suscribete a nuestro boletín mensual

No te pierdas nuevo contenido en temas que te interesan