fbpx

Reciclaje al alcance de un click

Autor: Jhorman Zavala

Greener Bio, la premiada aplicación para celulares, busca simplificar la forma de reciclar y recuperar los residuos de los hogares argentinos.

¿Reciclar con una app?

Uno de los principales problemas en la gestión de residuos urbanos en Latinoamérica es encontrar la sintonía entre los ciudadanos y los municipios para su recolección y reaprovechamiento. Argentina no es ajena a estas dificultades.

App Greener Bio para conductores en funcionamiento

Y es que se señala que existen dos grandes causas.  La primera es la ausencia de estrategias de recuperación de residuos por parte de las municipalidades. Es decir, por más que los vecinos separen sus residuos en reciclables y no reciclables, estos terminan mezclados en el mismo relleno sanitario.

Otra razón es que no existe la suficiente información sobre cómo reciclar o segregar residuos. Y como lo señalan algunas encuestas, a pesar que existe la intención en la población, la comunicación es deficiente.

En este vacío encuentra su lugar Greener, una startup que busca la sincronía entre los usuarios, municipalidad y conductores de vehículos de recolección, bajo un sistema on demand que busca convertir a las ciudades en Smart Cities. ¿Cómo lo hacen?

Usar Greener, volviéndose verde

Los usuarios o empresas que quieran solicitar el recojo de residuos deben registrarse en la aplicación. Luego tienen que indicar su dirección y suscribirse gratuitamente a uno de los servicios de recojo disponibles que la municipalidad en coordinación con Greener ofrecen.

Interfaz de las apps

Para los conductores de los vehículos de reciclaje, otra aplicación les señala las rutas que deben hacer, en función a las personas que solicitaron el servicio.

Estos servicios son realizados por municipalidades, cooperativas de reciclaje o empresas privadas, quienes en primera instancia se encargan de separar cada tipo de reciclable que se acopia.

Por medio de la tecnología, se mejora la logística en la recolección de residuos, y con ello una además un aumento de eficiencia. Así se consigue que la basura que pueda ser reciclada ya no llegue a los rellenos sanitarios en las afueras de la ciudad, y sea dirigida a una estación de clasificación y reaprovechamiento.

“Vimos que los sistemas eran bastante precarios en la recolección de residuos reciclables. Hicimos un proyecto de gestión y logística para que vean el aumento en las tasas de reciclaje y el ahorro económico de un 50 a 70%  que podrían tener con el nuevo sistema logístico. Que sea un beneficio por el que quieran pagar”, señala Santos Harismendy,  Ingeniero Ambiental y Cofundador de Greener.

Punto de acopio

Y es que el coste por tonelada que va a un relleno sanitario privado supera en promedio los 10 USD, sin incluir las horas/hombre y el combustible necesario.

Por ello, en Argentina, un país donde cada dos segundos se genera una tonelada de basura, resulta fundamental establecer alternativas que puedan mitigar el impacto ambiental, y a la vez ofrecer un ahorro a las entidades responsables. Donde se pueda mejorar los indicadores ambientales para cumplir con las tasas de reciclaje y los presupuestos asociados a ello.

Pero no solo las municipalidades se ven beneficiadas. El esfuerzo de los usuarios se ve recompensado por un sistema de puntos. Mientras más asiduos sean con el reciclaje y lo hagan correctamente, pueden adquirir distintos premios. Muchos de estos premios son composteras, celulares reacondicionados, o productos que consiguen en alianza con empresas como Coca Cola, quienes ven la posibilidad de mejorar su reputación como consecuencia de una acción ambiental responsable.

“Empieza por captar a los generadores de residuos (los usuarios) y darles un beneficio. Que reciclar no sea solo por el bien común, sino que también el punto inicial para que entren al sistema de reciclaje sean estos premios. Y una vez adentro se queden o por los beneficios, o porque ya se generó la cultura del reciclaje” comenta Harismendy.

Segregación de residuos final en cooperativas

Conoce más

Greener

Redes Sociales: Linkedin Instagram Facebook

Santos Harismendy,  Ingeniero Ambiental COO y Cofundador – Greener

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre

Suscríbete a nuestro boletín

Nuevas notas de investigación, información sobre oportunidades y enlaces a eventos de referencia para los negocios verdes en América Latina directamente a tu correo

También te puede interesar

Suscribete a nuestro boletín mensual

No te pierdas nuevo contenido en temas que te interesan