fbpx

¿Por qué es trascendente certificarse como empresa B?

Autor: Claudia Pereyra Sarmiento - Fundadora y CEO de Modo Sostenible

Partiendo desde la convicción de que las empresas que se ocupan y gestionan sus impactos ambientales y sociales, son empresas que van a poder afrontar las crisis globales, serán rentables y estarán aquí mañana.

En la actualidad vemos cómo las empresas que no gestionan y comunican cómo están abordando los problemas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), les resultará más difícil acceder a financiamiento, evitar conflictos, conservar su licencia para operar y mantener su posición en el mercado. Con mayor frecuencia vemos como los consumidores están preocupados por el cambio climático y buscan impactar positivamente en el medio ambiente a través de sus acciones y decisiones, por lo tanto eligen empresas que los ayuden y acompañen a marcar la diferencia. Así mismo algunos gobiernos premian y certifican las buenas acciones en sostenibilidad y otros convierten la gestión de sostenibilidad en ley. Por ello, debemos empezar a jugar este partido hoy y asimilar las nuevas reglas de juego para adaptarse, ser proactivos e innovadores en la generación de un impacto positivo en todo sentido: ambiental, social, económico y de gobernanza

¿Qué es una empresa B?

La certificación de Empresa B; refleja una transformación en el modelo de negocio, orientado a “redefinir el sentido del éxito, convirtiéndose en agente de cambio e impacto positivo”. En otras palabras, es transformar la manera en que pensamos y hacemos los negocios, de ser empresas que comparten valor, a ser empresas que generan valor para todos sus grupos de interés, que priorizan el bienestar común y alcanzan niveles superiores de performance empresarial.

Todo comienza con repensar o redescubrir el propósito, la razón por la que existe, recordar el origen de la empresa, qué motivó a los fundadores a crearla, el valor y aportes que la empresa ha hecho a sus grupos de interés y la sociedad a lo largo de su historia y poder comunicar el papel que juega la empresa en la solución de problemas sociales y/o ambientales.

¿Cuál es el propósito de las empresas B?

Para Modo Sostenible ser parte de Sistema B, les permite trabajar en equipo para entender la realidad, proponer soluciones y articular con otras empresas B, es ser parte de un grupo que cree, vive y piensa de la misma forma.

El sector empresarial no puede ser ajeno a estos temas. Las decisiones que se toman ahora pueden garantizar un futuro viable o no, para nuestros negocios y la sociedad.

Modo Sostenible, nace hace 9 años con el propósito de ayudar a las empresas a vincularse profundamente; primero con la Responsabilidad Social Empresarial y luego con la Sostenibilidad. La propuesta es acompañar a las empresas en este proceso de cuestionarse ¿por qué es necesario cambiar las reglas del juego?, ¿por qué al juego vital por el sector empresarial de “ser rentables”, debemos incluir un propósito nuevo, el de ser sostenibles?  Así Modo Sostenible se convierte en asesores, coach y mentores de sus clientes. Los ayudan a alinear su estrategia de continuidad del negocio, con la agenda de sostenibilidad. Analizando sus riesgos y oportunidades para bajar los compromisos a la acción.

Estaba en el ADN de Modo Sostenible certificarse como empresa B, desde sus inicios ya generaban bienestar a la sociedad y el medioambiente a través de los servicios que ofrecían, así que iniciaron el proceso hasta obtener la certificación hace más de un año.

Entérate más

Modo Sostenible

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre

Suscríbete a nuestro boletín

Nuevas notas de investigación, información sobre oportunidades y enlaces a eventos de referencia para los negocios verdes en América Latina directamente a tu correo

También te puede interesar

Suscribete a nuestro boletín mensual

No te pierdas nuevo contenido en temas que te interesan