fbpx

Insights de emprendimientos verdes en América Latina

Autor: Amalia Area Giusti

NV+ Negocios Verdes a lo largo de este primer año ha tenido el agrado de conocer a muchos emprendimientos y negocios verdes de diferentes rubros en toda Latinoamérica.

Hemos promovido estos negocios verdes a través de la 1° Cumbre para Negocios Verdes, Master Class para Proveedores Verdes, entrevistas y artículos; en línea con esto, continuaremos promoviendo emprendimientos verdes mediante cortos informativos.

En esta oportunidad, presentaremos a COMPOSTAME®️, primera marca de envases sustentables de producción nacional en Argentina. 

La marca fue creada y desarrollada por RUNA SUSTENTABLE: un equipo de diseñadoras industriales que hace foco en la innovación y el diseño de alternativas de envases sustentables, en colaboración con la industria del packaging. Desde RUNA trabajan para impulsar la transición de la industria hacia un modelo más sostenible. Su accionar implica un diálogo constante con el entorno, para diseñar de manera responsable y consciente cada una de las propuestas. En consecuencia, COMPOSTAME nace como una marca que se vincula desde sus inicios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU:

  • ODS 5. Igualdad de género y empoderamiento de la mujer: todas las integrantes, diseñadoras y creadoras de la marca son mujeres, fomentando así los cupos laborales para mujeres.
  • ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico: COMPOSTAME sumó a su equipo de trabajo personas con discapacidades auditivas. Además, generó una alianza con un taller de trabajo protegido, para que pueda funcionar como distribuidor de envases en la región de la costa Argentina. Y si se están preparando para expandir estas posibilidades a otros talleres u organizaciones que trabajen con personas con discapacidades.
  • ODS 9. Industria, innovación e infraestructura: la empresa de packaging se pone al servicio de la industria nacional para fomentar la transición hacia un modelo  sostenible.
  • ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles: Los diseños de los envases están pensados para el ritmo y el volumen de consumo de las grandes ciudades. Donde abundan los comercios y escasean los m2 para entrar en contacto con la naturaleza.
  • ODS 12. Producción y consumo responsables: la empresa sostiene una lógica de producción en la que persiguen el mínimo descarte e impacto ambiental mientras fomentan el consumo consciente, brindando información constantemente y capacitación a los clientes y consumidores finales.
  • ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos: COMPOSTAME trabaja en la generación de alianzas con otras empresas que también tienen como horizonte el triple impacto y la economía circular, entendiendo que el cambio no puede realizarse de manera individual.

Las oportunidades

La prioridad en COMPOSTAME es trabajar con materiales 100% compostables en el hogar. Estos se caracterizan por ser biobasados, es decir: provienen de materias primas renovables, que no derivan del petróleo. Esto hace posible que se conviertan en tierra en un medio de compost en un plazo máximo de 180 días.

Los materiales con los que trabaja la empresa son:

→ Bioplástico.

→ Celulosa.

La combinación de materiales permite reemplazar algunos usos del plástico fósil pero no todos. El bioplástico aporta impermeabilidad , la celulosa estructura para los diferentes modelos que se desarrollaron. COMPOSTAME acerca estos nuevos materiales (bioplásticos) disponibles en el mercado a las fábricas, diseña sus aplicaciones y se ocupa de su inserción en el mercado con estrategias comerciales. Acompaña a las fábricas en realizar los procesos de producción de cada envase, partiendo de una buena base: la maquinaria que utilizan para plástico fósil es la misma que procesa los nuevos materiales.

Los desafíos

El primer desafío consiste en que los bioplásticos no reemplazan todas las características que hicieron del plástico fósil un material tan versátil y protagonista en envases durante tantos años. Sin embargo, el impacto medioambiental que tienen es mínimo, y permite el no desperdicio de la materia prima en todas sus etapas.

Como negocio, COMPOSTAME reafirma todos los días su compromiso de instaurar cada vez más productos sustentables para el consumo. Por eso, siguen probando combinaciones que reemplacen cada vez más al plástico fósil en su uso cotidiano.

Certificaciones y reconocimientos

Actualmente, COMPOSTAME cuenta con certificaciones que reafirman su compromiso de trazabilidad:

  • Certificación Empresa B: otorgada por Sistema B Argentina, por asumir el compromiso de innovar generando el menor impacto posible.
  • Sello Buen Diseño: otorgada por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo por ser un producto de industria nacional que destaca por su participación en la producción nacional sustentable, la calidad de su diseño y su participación en el mercado.
  • Sello Bioproducto argentino: otorgado por la Comisión Nacional Asesor en Biomateriales, por utilizar materias primas biobasadas y compensar su huella de carbono.
  • SENASA: certifica que todos los productos diseñados y distribuidos por COMPOSTAME son aptos para guardar y transportar alimentos.
  • UBATEK: otorgada por la organización constituida por la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General de la Industria.

Política de circularidad y gestión de residuos

COMPOSTAME cuenta con una iniciativa llamada CLUB CIRCULAR: un sistema de recolección sin huella de carbono de descartes orgánicos de grandes generadores del sector gastronómico. El Club funciona como nodo de la recolección de orgánicos del GCBA para que los descartes sean tratados en una planta de compostaje industrial. 

Comunicación

COMPOSTAME se caracteriza por buscar la interacción y la conversación; entendiendo que estos dos aspectos son fundamentales para generar un verdadero cambio. Es por eso que tienen una presencia fuerte en redes sociales, y cuentan con una web en la que no solo ponen a disposición sus productos, sino que también tienen un blog de noticias en donde debaten sobre diversos temas vinculados a la sostenibilidad, la crisis ambiental y la acción climática. A su vez, la iniciativa tiene su propio canal de YouTube en el que publican su participación en eventos de la industria y/o contenido para audiencias amplias, que incluyen desde la descripción de qué significa ser una empresa.

Conoce más

Compostame

Amalia Ares Giusti , Socia – Compostame

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre

Suscríbete a nuestro boletín

Nuevas notas de investigación, información sobre oportunidades y enlaces a eventos de referencia para los negocios verdes en América Latina directamente a tu correo

También te puede interesar

Suscribete a nuestro boletín mensual

No te pierdas nuevo contenido en temas que te interesan