fbpx

Comida Invísivel: El sueño de un Brasil sin desperdicio de alimentos

Autor: Jhorman Zavala

Una app busca revolucionar el consumo de alimentos en Brasil, pues permite donar los excesos de comida de la industria alimentaria para aquellas personas que más lo necesiten.

Rescatando la comida invisible

Daniela Leite caminaba con su hijo por una de los supermercados más concurridos en Brasil. Vio frente a ella montones de frutas, verduras y hortalizas en buen estado que se estaban botando a la basura. Alimentos que, con toda seguridad podrían tener lugar en la mesa de cualquier persona, pero que estaban siendo desechados. Indignada, Daniela empezó a preguntarse por qué esa comida acababa allí y no era donada. Así inició la chispa de lo que hoy es Comida Invisível.

Recogedores de basura enviando comida en buen estado al carro colector.

Comida Invisível es una empresa de carácter social que nació en 2019.  Buscan que los productos descartados por la gente, empresas o restaurantes no acaben en la basura, sino en las manos de una persona que tenga la necesidad de consumirlos. Estos alimentos están en óptimo estado, pero ya sea por políticas de los centros comerciales u obligaciones legislativas, acaban siendo descartados solo porque su fecha de vencimiento es cercana.

El reaprovechamiento de estos alimentos les ha valido el reconocimiento de la FAO con el sello Save Food. Esto garantiza que esta empresa es consciente del food waste y trabaja para una sociedad con 0 desperdicio.

Una app para todos

Esta app funciona de la siguiente manera: el usuario (que puede ser un beneficiario o un representante) descarga la aplicación y configura sus datos personales. Luego puede navegar en el mapa de su ciudad para ver qué lugares de donación están disponibles. Selecciona el producto de su preferencia y luego puede pasar a recogerlo.

Tomates siendo descartados por estar muy maduros. Comida Invísivel.

Para aquellos que quieran donar, la app solicita datos de contacto más específicos y permite establecer los productos que se quieran donar. Además, se selecciona la cantidad o ración que cada beneficiario pueda recibir. De esta forma, el donante se convierte en patrocinador de Comida Invisível.

Además, esta aplicación ofrece características premium para los patrocinadores de pago. Así, Comida Invísivel ofrece acceso a métricas más detalladas para la gestión ambiental y social de la empresa. “Contamos con un modelo de tarifa mensual para acceder a los gráficos, un panel de gestión de donaciones y uso del sello Food Invisible para los establecimientos responsables” señala Daniela Leite.

El espíritu de Comida Invisível no solo se basa en donar la comida en buen estado. Sino también en evitar que estos alimentos desechados acaben en un relleno sanitario o un basural y produzcan CO2 por su inadecuada descomposición. Comida Invisível es enfática para dirigir la mirada a la comida invisible que está al otro lado de la cocina, a punto de ser erróneamente desechada, y darle el uso que merece.

No obstante, el trayecto que siguieron tuvo muchas dificultades. La legislación anterior en Brasil sobre disposición final de alimentos obligaba a las empresas a desechar sus productos cuando ya no tenían valor comercial.  Pero después de una constante lucha, la Ley 14.016 / 20 permitió que estos alimentos puedan ser donados a las personas, y con ello el potencial de la startup brasileña creció.

Beneficiario de Comida Invísivel recibiendo una donación. Comida Invísivel.

“Estamos ayudando a las empresas a reducir el desperdicio de alimentos y así tener impacto social y ambiental. Las empresas que donan a través de nuestra plataforma pueden conocer el impacto real de sus acciones, sabiendo cuántas personas se benefician de la donación y cuánto CO2 se evitó con el destino correcto de las donaciones” enfatiza Leite.

Actualmente, la plataforma ya cuenta con más de 2.000 personas y compañías que donan alimentos a más de 200 ONG cada mes. Esto ha contribuido a reducir una parte de las 41 mil toneladas de alimentos que se desperdician al día en Brasil. Y así poner un plato de comida en las manos de algunos de los 19 millones de brasileños que cuentan con dificultades de acceso a la alimentación.

Comida Invísivel funciona en todo Brasil. Sin embargo, Leite es consciente que el camino es aun largo para alcanzar a todas las personas que le gustaría. Hasta hoy más de 60 toneladas de alimentos han sido donados. Además, garantizan que 8 minutos es el tiempo que le toma a un alimento encontrar un beneficiario que quiera adquirirlo.

“Entendemos que nuestro mayor desafío es crecer a escala, para que cada vez más personas tomen conciencia de la importancia de darle el destino correcto a la comida. El mundo entero desperdicia 1,6 millones de toneladas de alimentos cada año, esto corresponde al 30% de todo lo que se produce. Es un problema cuya solución debe ser colectiva. En mayor o menor grado, todos desperdiciamos y nuestros desperdicios generan un impacto terrible en el Planeta” comenta la fundadora de Comida Invísivel.

Donación de excedentes de un bufete a Comida Invísivel.

La compañía busca desarrollarse a pasos agigantados y esperan encontrar un modo de garantizar formas más eficaces de promover la donación de alimentos. “Entendemos que el desperdicio es un hábito y esto solo se puede cambiar con educación y conciencia” finaliza Leite.

Conoce más

Comida Invísivel

Redes Sociales: FacebookInstagram

Daniela Leite, Fundadora CEO – Comida Invisível

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre

Suscríbete a nuestro boletín

Nuevas notas de investigación, información sobre oportunidades y enlaces a eventos de referencia para los negocios verdes en América Latina directamente a tu correo

También te puede interesar

Suscribete a nuestro boletín mensual

No te pierdas nuevo contenido en temas que te interesan