Una premiada empresa chilena busca cambiar la mentalidad de los chilenos para distribuir productos de consumo masivo a granel en envases Smart.
Reusar para salvar al planeta
¿Alguna vez pensamos en cuántos envases de champú, lavavajillas o de comida botamos a la basura cada año? Probablemente no. Y es que muchas personas hemos normalizado que los envases de productos para el cabello o para la limpieza del hogar, por ejemplo, se desechan después de su uso sin ninguna consecuencia. Y muchos de ellos acaban formando islas de plásticos en el mar. Pero ¿qué se puede hacer al respecto?

En Negocios Verdes hemos hablado bastante de cómo repensar el diseño y materiales de los envases es la solución más eficiente para lograr los objetivos ambientales. Y es que solo en Chile se producen más de 990 toneladas de desechos plásticos en un año. Por ello se requieren soluciones urgentes que puedan mitigar este problema que contamina los ecosistemas del país sudamericano.
Algramo es una empresa que repensó todo el sistema. Hoy esta plataforma ofrece productos de limpieza del hogar recargables, sin contaminación plástica.

El sistema funciona así: el usuario se acerca a los dispensadores de productos con su envase reutilizable. Allí recarga el contenido, que se expende a granel, es decir, por el peso o volumen que se necesite.
Así logran evitar que estos plásticos, que por lo general son de un solo uso, acaben contaminando fuentes de agua, ciudades, o generando un gasto innecesario de recursos fósiles para su producción.
“No es que el plástico sea el enemigo. Al contrario, es un material que funciona muy bien si lo podemos usar por mucho tiempo. El envase recargable que hoy tengo para la limpieza del hogar se lo paso a mis hijos, y ellos a sus hijos, porque el plástico estará cientos de años” señala Javier Arriola, Head of Marketing de Algramo.
Cultura Smart
Pero el envase de Algramo no solo es hecho de plástico reusado. Este cuenta con un chip que permite identificar a cada usuario y se conecta por la aplicación de Algramo, que también funciona como billetera virtual. Así se puede recargar saldo para gastarlo en rellenar los envases de los productos con los que Algramo trabaja.
“Esto permite revalorizar el envase, porque ahora tiene valor, lo puede reutilizar” comenta Arriola. El usuario además puede ver en la aplicación el impacto ambiental que está generando en ahorro de agua, o emisiones de CO2.
“Uno se da cuenta que reutilizando lavalozas todos los meses puede ahorrar cierta cantidad de plástico, impactar de menor forma al planeta. El usuario puede tangilibilizar y compartir esta reutilización” enfatiza.
Además de los puntos de recarga, Algramo tiene diez estaciones de recarga móviles que recorren las principales comunas con diversos productos. Se puede programar una entrega y seguir la ruta del mismo en la aplicación, para que el usuario esté pendiente cuando necesite una recarga.

¿Cómo hacer que tu logo no termine en un envase en la basura?
El gran reto para la escalabilidad de las empresas es lograr alianzas con los actores adecuados que permitan el despegue. Esta es quizás la etapa más compleja y la que requirió más esfuerzo.
En Algramo encontraron sinergia de objetivos con las empresas más representativas de distintos sectores. Uniliever, Nestle y Walmart confiaron en esta plataforma chilena.

Y es que no solo es sumarse a las tendencias sustentables, sino la oportunidad de poder fidelizar al cliente conociendo su perfil, para darle un nuevo valor de identificación de marca con el envase reutilizable que siempre llevará su logo.
Desde Algramo reconocen que están abiertos a todas las industrias para poder surtir sus productos a granel. El sistema que gestionaron les ha valido reconocimientos internacionales y la posibilidad de ampliar su potencial al mercado extranjero. Hoy tienen presencia también en Estados Unidos, Indonesia y muy pronto en México.
La gran oportunidad
Sin embargo, a pesar que existe la capacidad para hacerlo, aun no todos los productos pueden ser dispensados a granel. Y es que la legislación de cada país tiene que ver mucho en ello.
En Chile, por ejemplo, el vacío regulatorio del Decreto 239 no permite que productos de higiene personal como el champú o el jabón puedan ser vendidos a granel.
Algramo inició una campaña mediática muy exitosa, mediante la cual incentivaban a la gente para alzar su voz y exigir una modificación de este decreto. Como parte de ello, repartieron gratuitamente el ‘Envase 239’, para concientizar sobre esta misión.
“Entregamos un envase de plástico reciclado de la Patagonia, con 3 dispensadores de champú, bálsamo y jabón, para mostrar cómo sería el envase para sus productos favoritos.
Así lograron más de 17 mil firmas, y reuniones con el Ministerios de Salud, y el Ministerio del Medio Ambiente. Esperan que a finales de enero el Decreto 239 este decreto pueda cambiar.

A granel vs las ofertas
Diversos estudios señalan que la experiencia de compra es un factor fundamental que prima sobre las decisiones de consumo de los usuarios. Por ello guiar al consumidor a que este camino sea lo más satisfactorio posible es un gran reto para llegar a la mayor cantidad de personas.

Por ello fue un gran desafío para esta empresa el competir con las ofertas del mismo producto, pero en envases tradicionales. Y es que estas dependen por lo general del supermercado que las ofrece, y cuando hay sobre stock las ofertas son extremadamente agresivas.
Arriola es enfático en señalar que muchas veces esto es un elemento decisivo para muchos usuarios preocupados por su bolsillo. Sin embargo, Algramo ofrece también un descuento de hasta 30% por el ahorro del coste del envase, y también por acumular puntos que se obtienen con cada recarga.
Además, también se ha identificado el perfil de un consumidor que prima la opción ambiental sobre la económica. No en vano existen encuestas que señalan al público millenial como uno de los más grandes compradores de productos sostenibles. Y es también este sector donde existe el mayor potencial de crecimiento, con todos los productos que se puedan surtir a granel, y que Algramo les pueda proveer.
Conoce más de Algramo
Redes Sociales: Instagram Linkedin
Javier Arriola, Head of Marketing de Algramo.