Sostenibilidad en las empresas peruanas
Ipsos ¿Qué es la sostenibilidad? ¿Cuáles son sus pilares? ¿Qué están haciendo algunas empresas peruanos sobre este tema? Para responder estas y otras preguntas, Ipsos organizó un panel conformado por Patricia Rojas, directora senior de Public Affairs de Ipsos Perú; Andrea Lamas, Gerente de Innovación Social Aporta; Javier León, Head of Marketing, Consumer Communications & Corporate […]
¿Cómo se puede promover la eficiencia energética desde el sector privado? Una revisión de lecciones aprendidas y la evidencia de América Latina y el Caribe
BID Invest esume los hallazgos principales del estudio publicado en mayo del 2022: ¿Cómo se puede promover la eficiencia energética desde el sector privado? Una revisión de lecciones aprendidas y la evidencia de América Latina y el Caribe. Descárgalo aquí.
Guía práctica de instrumentos financieros innovadores para el sector de agua y saneamiento en América Latina y Caribe
Green Finance for Latin America and the Caribbean Esta guía práctica acerca instrumentos y mecanismos de financiamiento innovadores más relevantes que las empresas de agua y saneamiento en América Latina y Caribe podrían utilizar como una alternativa o complemento a sus medios tradicionales de financiamiento. En particular, en esta Guía se pretende profundizar en el […]
Situación y tendencias de los mercados de carbono regulados y voluntarios en América Latina
Green Finance for Latin America and the Caribbean Los objetivos cero neto adoptados hasta la fecha cubren alrededor del 70% de las emisiones mundiales de GEI, pero muchos de ellos aún no están respaldados por las políticas y regulaciones a corto plazo que son necesarias para alcanzarlos. Los mercados de carbono, incluyendo aquellos que son […]
Inversión climática en América Latina
Green Finance for Latin America and the Caribbean Políticas sectoriales para aumentar las inversiones bajas en carbono en Argentina, Brasil y Perú – Análisis de un proceso dinámico y en curso. Este informe, el primero de una serie de tres, se centra en el panorama político necesario para permitir una transición hacia las emisiones netas […]
Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021(Latin America and the Caribbean – Regional Overview of Food Security and Nutrition 2021)
FAO Esta edición revela un escenario sombrío para el futuro. En el año 2020, más de 59 millones de personas en la región padecían hambre, y entreo 2019 y 2020 la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 2 puntos porcentuales. Descargar aquí.
Oportunidades y desafíos para la agricultura sostenible a pequeña escala (Opportunities and challenges for small-scale sustainable farming)
FAO Este reporte hará que el lector vea que la producción a pequeña escala de frutas y hortalizas es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Descargar aquí.
ASG como criterio de valor
Grupo Bancolombia El Grupo Bancolombia ha decidido adoptar la metodología de MSCI como criterio ASG, dada su amplia cobertura en el mercado colombiano, aún más la transparencia de su proceso metodológico de calificación, que se encuentra disponible para todo el público y la profundidad de suanálisis en los detalles por compañía. Este documento demuestra que […]
Geopolítica de la transformación energética. El factor del hidrógeno
International Renewable Energy Agency (IRENA) Este informe ofrece información sobre cómo los países y las partes interesadas pueden dar forma al desarrollo de los mercados de hidrógeno, y describe las consideraciones políticas para ayudar a mitigar los riesgos geopolíticos y capitalizar las oportunidades. Descárgalo aquí.
Manual «Teoría del Cambio: 10 pasos para diseñar proyectos de innovación social de alto impacto»
Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico El mundo avanza de manera acelerada, y los problemas sociales se complejizan cada vez más. Es por eso que, mantenerse actualizado es indispensable. Si tienes un interés genuino en generar un impacto positivo en la comunidad, los pasos que encontrarás aquí son suficientes para emprender ese […]